 
 
                
                 
                     
                 
                                La Dirección General y Sub direcciones de Servicio Social de la Unidad Regional Centro de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sostuvieron una reunión de trabajo con las coordinaciones de servicio social de todas las Unidades Académicas del nivel superior de esta unidad regional, con el fin de establecer estrategias que permitan desempeñar mejor las actividades de este ciclo escolar.
La reunión fue encabezada por la directora general de Servicio Social, la maestra en ciencias Maricela Guadalupe Pérez Carrillo, así como la subdirectora de servicio social de la URC, la licenciada Ashanti Daniela Román León, quienes hablaron de las rutas de trabajo a seguir con los responsables de servicio social, quienes cumplen la función de ser el contacto con los brigadistas y sus asesores.
Asimismo, tocaron puntos nodales del proceso certificado de “Asignación, Seguimiento y Liberación de Servicio Social” para la siguiente fase del presente ciclo escolar y de la convocatoria para el 42° Congreso Nacional y 16° Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario organizado por la Comisión Interuniversitaria de Servicio Social y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) a celebrarse del 11 al 14 de noviembre de 2025 en Monterrey, Nuevo León.
La reunión concluyó con la participación de algunos coordinadores de servicio social quienes se comprometieron a seguir brindando acompañamiento constante a los jóvenes, para que logren concluir con éxito su servicio social.
Cabe mencionar que estas sosteniendo reuniones en las cuatro unidades regionales de la UAS en atención a las indicaciones del rector, el doctor Jesús Madueña Molina.




Escrito por: LCC. Cindy Sabia Díaz
 
                                Escuelas y Facultades de nivel superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa de la Unidad Regional Centro Norte, desarrollan con gran éxito el XV – Encuentros de Experiencias de Servicio Social (entre 13 y 22 de septiembre tuvieron lugar), donde alumnas y alumnos expusieron en proyectos el trabajo que realizaron durante su prestación de servicio social en los distintos sectores de la sociedad.
El Lic. Diego Soberanes Bojórquez, Subdirector de Servicio Social en la URCN-UAS, informó que para el Rector de la UAS Dr. Jesús Madueña Molina, y para el Vicerrector de la URCN Dr. Mario Soto Velázquez, es muy importante la realización de estos encuentros de experiencias de servicio social, ya que son cruciales en el nivel superior porque facilitan la formación integral del estudiante, desarrollan habilidades profesionales y sociales, y generan un impacto positivo en la comunidad.
El representante en la zona de la MC Maricela Guadalupe Pérez Carrillo, Directora General de Servicio Social Universitario, Soberanes Bojórquez, informó que los estudiantes que participaron en estos encuentros son de la fase 2024 – 2025 – II, los cuales iniciaron su servicio social el 24 de febrero y lo concluyeron el 24 de agosto de 2025 y que los encuentros lo realizaron escuelas y facultades de nivel superior en la URCN.
Diego Soberanes, destacó que estos encuentros permiten a brigadistas aplicar conocimientos teóricos en la práctica, fomentan la responsabilidad social, sensibilizan a jóvenes ante necesidades de la sociedad y pueden abrir puertas al mercado laboral, preparando profesionales más completos y comprometidos. Así mismo, se fomenta la sensibilidad, la equidad social, el respeto a los derechos humanos y el compromiso ciudadano, elementos esenciales de la formación integral, que aplica la UAS.
Para finalizar, reconoció el gran trabajo realizado para llevar a cabo estos encuentros de parte de directores, coordinadores de servicio social de unidades académicas, estudiantes brigadistas, y todos los que de una u otra manera apoyaron para que fueran un éxito, como así sucedió.
La Estudiante de quinto semestre de Contabilidad Betzy Arleth Meza Madrigal, de la FCEAT Guamúchil, explicó que su proyecto se llamó “jóvenes cerca del pueblo”, y el cual consistió en dar acompañamiento para un mejor desarrollo a jóvenes de entre 12 y 29 años de diferentes niveles educativos en las comunidades, en diferentes áreas tales como cultura y deportes. “Me sirvió mucho el acompañar a jóvenes, porque el poder ayudar te hace más humana y enriquece tu formación académica y como persona en valores”.
Por: Aureliano Kirby Pérez Reyes

 
                                Jueves 11 de septiembre de 2025.- El departamento de Servicio Social de nuestra Facultad llevo a cabo el encuentro de experiencias del ciclo 2024-2025-2, a cargo del Dr. Roger José Hernández Pinto.
Como parte del comité evaluador de experiencias estuvieron la MDRH. Brenda Karina Araujo Carrillo, la Dra. Daniela Alcaraz Ochoa, la LI. Verónica Carolina Urias Bernal y la Psic. Inés Imelda López Molinero.
Fuente: Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas UAS









 
                                Como parte de los procesos institucionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Dirección General de Servicio Social Universitario (DGSSU) que encabeza la maestra en ciencias Maricela Guadalupe Pérez Carrillo, puso en marcha una jornada de capacitación del proceso certificado “Asignación, Seguimiento y Liberación de Servicio Social” este miércoles 10 de septiembre, impartida por la subdirectora de servicio social de la Unidad Regional Centro y responsable del proceso certificado, la licenciada Ashanti Daniela Román León.
La bienvenida a los subdirectores, coordinadores y asesores certificados de servicio social de las cuatro unidades regionales presentes, estuvo a cargo de la directora general quien agradeció la continuidad de dichos trabajos administrativos.
Esta capacitación se desarrollará durante seis días de trabajo desde el 10 y hasta el 26 de septiembre del año en curso, en donde se revisarán puntos como la documentación del proceso certificado de servicio social, el procedimiento específico general, convocatorias, entre otros puntos relacionados que las instancias evaluadoras requieren para certificar el proceso.









 
                                Con gran orgullo se llevó a cabo el 15º Encuentro de Experiencias de Servicio Social en la Facultad de Derecho y Ciencia Política, un espacio donde estudiantes compartieron sus vivencias, logros y aprendizajes en las distintas brigadas de servicio social.
Se contó con la presencia del Mtro. Edgar Amed Galaz Torres, Subdirector de Servicio Social URN; la Mtra. Julia Esquer, Coordinadora de Servicio Social de la facultad de Derecho; así como asesores académicos, coordinadores de brigada y por supuesto, estudiantes participantes.
Agradecemos especialmente el respaldo del Dr. Lauro César Parra Aceviz, Vicerrector de la URN, por su constante apoyo y compromiso con la formación integral de nuestros alumnos y la proyección social de nuestra universidad. Su liderazgo ha sido clave para fortalecer estas iniciativas que transforman realidades.
Gracias a todas y todos los que hacen posible este encuentro año con año. Seguimos formando profesionistas con sentido ético y compromiso social.







 
                                COMUNICACIÓN SOCIAL UNIDAD REGIONAL SUR
BOLETIN DE PRENSA
04 SEPTIEMBRE DEL 2025
En la Torre Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa se llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por el Vicerrector de la Unidad Regional Sur, Dr. Iván Tostado, y la Directora General de Servicio Social Universitario (S.S.U.), M.C. Maricela Guadalupe Pérez Carrillo, con el objetivo de coordinar las actividades de este nuevo ciclo escolar.
Durante su intervención, el vicerrector destacó la importancia de iniciar el periodo escolar con encuentros que permitan definir las directrices, innovaciones y mejoras en cada área de la institución. También dio la bienvenida a la funcionaria en su reciente asignación al cargo y exhortó a los brigadistas a desempeñar su labor con ética profesional y compromiso social.
“Es fundamental invitar a todos nuestros brigadistas a que siempre realicen su servicio social con convicción, ética profesional y responsabilidad, en cada una de las unidades receptoras, tanto en la zona sur como en el resto del estado. Somos grandes, somos UAS”, expresó.
Por su parte, la Directora General del S.S.U agradeció el respaldo del Vicerrector y explicó que estas reuniones de trabajo tienen como finalidad coordinar estrategias con los responsables de cada facultad y dar seguimiento cercano a los estudiantes.
“Nos estamos reuniendo con todos los coordinadores de las facultades de la región sur, y la próxima semana lo haremos en la Unidad Regional Norte y Centro-Norte. Ya trabajamos previamente con la Unidad Regional Centro, debido a que esa zona es más amplia. La idea es mantener un trabajo constante y cercano para orientar a los jóvenes en sus procesos”, señaló.
También se informó que los estudiantes del área de la salud iniciaron su servicio social el 1 de agosto, mientras que el resto de las áreas académicas —como Ingeniería, Arquitectura, Físico-Matemáticas, Química y Biología— comenzaron el 25 de agosto. Actualmente, los brigadistas se encuentran en cursos y talleres de inducción, donde aprenden a diseñar sus proyectos mensuales y a elaborar sus informes finales de resultados.
Con estas acciones, la Universidad Autónoma de Sinaloa reafirma su compromiso de brindar acompañamiento constante a los jóvenes, atendiendo las indicaciones del rector, Dr. Jesús Madueña Molina, para que logren concluir con éxito su servicio social.



https://www.facebook.com/share/v/1F39ohvsAE
Fuente: Comunicacion Social UAS URS
 
                                Con el compromiso de fomentar una cultura ambiental responsable, brigadistas universitarios pertenecientes al Proyecto “Fomentando Valores y la Participación Social para el Bienestar de las Familias del Campo El Diez, Culiacán, Sinaloa” y al Proyecto “Inclusión Social Comunitaria”, realizaron la entrega de material para reciclar a la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
El acopio consistió en 460 kilos de tapas de plástico, además de 300 kilos de PET y papel, materiales que serán destinados al programa de cuidado del medio ambiente impulsado por la UBU, que busca generar conciencia ecológica y acciones concretas en favor de la sostenibilidad.
Durante la entrega estuvieron presentes la Dra. Sofía Angulo de Madueña, Directora de la Unidad de Bienestar Universitario; la MC. Maricela Guadalupe Pérez Carrillo, Directora General de Servicio Social; la Lic. Ramona Arrellano Piña, Directora de “Todos Unidos por Sinaloa” AC; y la Psicol. Susan K. Salas Carrillo, Asesora de Servicio Social del Proyecto Fomentando Valores. Asimismo, participaron los asesores del programa de Inclusión Social Comunitaria: Arq. Ana Laura García León, Lic. Pedro D. Sánchez Sahagún y Arq. Rodolfo Anguiano Valenzuela.
La actividad refuerza el compromiso de los brigadistas con la comunidad y el medio ambiente, al tiempo que fortalece el trabajo colaborativo entre la Dirección General de Servicio Social Universitario, asociaciones civiles y la Unidad de Bienestar Universitario.
Con acciones como esta, la UAS reafirma su liderazgo en la formación de estudiantes socialmente responsables, capaces de contribuir al cuidado del entorno y al bienestar de las familias sinaloenses.









Fuente: Bienestar Universitario
 
                                La Unidad Académica de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) puso en marcha el Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social que la Dirección General de Servicio Social (DGSS) promueve como parte del proceso certificado de Asignación, Seguimiento y Liberación de Servicio Social.
Ashanti Daniela Román León, subdirectora de Servicio Social de la Unidad Regional Centro, dio la bienvenida a los más de setenta inscritos a la fase I del ciclo escolar 2025-2026, quienes representarán a la universidad en las dieciséis unidades receptoras a las que serán asignados próximamente.
“Vayan y representen a la universidad en las áreas en las que se encuentren van a fortalecer sus competencias profesionales, van a desarrollar habilidades y desarrollar algunas competencias que ya tienen adquiridas y las van a vivir, pues ya, insisto, lo que es en la vida, en la vida real”, les dijo, al mismo tiempo que los felicitó por formar parte de este proceso educativo y los exhortó a cumplir con el deber ser durante su servicio social.
Por su parte, el maestro en ciencias Jesús Martín Robles Armenta, director de esta unidad académica, habló de la obligatoriedad del servicio social en México establecida en el Artículo 5 de la Constitución Política de los Estadios Unidos Mexicanos, el cual regula el ejercicio de las profesiones.
“Los estudiantes deben cumplir con un periodo de servicio social generalmente de carácter temporal, aplicando los conocimientos además de ser un requisito para la titulación. El servicio social permite a los estudiantes desarrollar las competencias profesionales, fortalecer su sentido de responsabilidad social y tener un impacto positivo en la comunidad”, expuso.
Explicó que las unidades receptoras están listas para recibirlos y les encargó realizar “un buen papel, que sean responsables, generosos” y que cumplan con la normatividad y los procesos que exige el servicio social universitario.
Durante el encuentro el docente Víctor Alfredo Contreras Rodríguez, presentó la ponencia “El modelo educativo y de servicio social UAS orientado a la formación integral de los estudiantes”, seguida de “¿Por qué es importante asumir un enfoque científico para abordar la realidad?”.



 
                                Con la finalidad de preparar a los alumnos de la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en la normatividad y documentación que requiere el proceso certificado de servicio social, se impartió el Módulo I del Seminario para el Compromiso Ético y la Inclusión Social.
El responsable del Departamento de Servicio Social, de la unidad académica Adrián Uriel Ibarra Jiménez, comentó que el seminario que impartió la Dirección General de Servicio Social es parte de la próxima Asignación, seguimiento y liberación de servicio social, y para esta edición se registraron 140 alumnos y egresados de la Licenciatura en Diseño y Artes Multimedia; Licenciatura en Artes Visuales, y de la Licenciatura en Fotografía y Producción de Video, quienes serán atendidos en grupos de tres el lunes 23, martes 24 y jueves 26 de junio.

“Este curso vendría a ser, pues, como una introducción de lo que llegaran ellos a realizar. Las mismas condiciones que ocuparían ellos para poder liberar los servicios sociales, ya que no sería nada más acudir al lugar a dar el servicio, sino que son lugares registrados, supervisados por Dirección General y de documentación que ellos van a necesitar para poder hacer su servicio social”, dio a conocer.
Asimismo, dijo que la asignación de brigadistas a unidades receptoras de servicio social será el próximo 10 de julio en la Torre Académica Culiacán, por lo que el universitario exhortó al alumnado a aplicar sus conocimientos académicos y actitudinales en los proyectos de trabajo de servicio social.
“Pues que puedan disfrutar mucho el servicio social de los alumnos. En verdad es algo complicado debido a que algunos trabajan, algunos todavía siguen estudiando, pero les ayuda mucho ya que es el primer paso a la vida laboral, ya que es la primera vez en la que van a tener un horario fijo además de sus materias y una oportunidad para en verdad poner a prueba sus conocimientos adquiridos durante lacarrera”, manifestó.

Posterior a eso comenzó con la presentación de los tópicos que incluyeron el Reglamento de Servicio Social; el procedimiento específico; las guías y formatos requeridos, entre otros.
 
                                Este viernes 20 de junio, se llevó a cabo el Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social en el Auditorio “Dr. Diego Valadés Ríos”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en coordinación con la Dirección General de Servicio Social.
En esta edición participaron 401 estudiantes y egresados de la Licenciatura en Derecho, pertenecientes a las modalidades escolarizada, semiescolarizada y virtual del campus Culiacán.
El evento inició con la intervención del equipo coordinador del Bufete Jurídico Estudiantil, quienes presentaron las principales áreas de atención: civil-familiar, penal, laboral y constitucional-administrativa.
En ese tenor, se extendió la invitación a los estudiantes para realizar su servicio social dentro del bufete, resaltando el valor formativo de esta experiencia, mensaje reforzado por el coordinador general, el doctor Francisco Álvarez Valdés, al destacar que este espacio “permite aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera en contextos reales, bajo acompañamiento profesional”.
Posteriormente, la doctora Jahaziel Adalinda Villa Medina, asesora certificada, ofreció una ponencia sobre los fundamentos del Modelo Educativo UAS, haciendo énfasis en su enfoque integral, humanista y con compromiso social. Explicó cómo el servicio social permite desarrollar tanto competencias profesionales como valores éticos esenciales para el ejercicio del Derecho.

Por su parte, la licenciada Brenda Guadalupe López Castro, también asesora certificada, abordó el marco normativo del servicio social, aclarando que su carácter no remunerativo responde a su propósito formativo. Señaló que este proceso busca fortalecer una ética profesional comprometida con la inclusión y el bienestar colectivo, y explicó los formatos y lineamientos administrativos que deben seguirse desde el registro hasta la conclusión del servicio social.
Finalmente, el licenciado Luis Roberto Mendoza López, presentó el proceso técnico-administrativo que los brigadistas deberán cumplir, incluyendo la selección de unidad receptora, las fechas clave del calendario institucional y los criterios para la liberación oficial.

En el presídium también estuvo presente la doctora Cipatli Yurydia Rojo Ávila, coordinadora de servicio social y el licenciado Fernando Ureta Gaxiola, asesor certificado, quienes apoyaron en la organización y seguimiento del seminario.
Al concluir el evento, algunos de los asistentes compartieron sus impresiones, como la estudiante de la Licenciatura en Derecho, Rosío Jazmín Fasto Puga, quien considera que el servicio social “es una oportunidad que da la facultad para poder aprender más y poner en práctica lo aprendido estos últimos años”.