Logo universidad autónoma de sinaloa
Dirección General
de Servicio Social
Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Se asignan 280 brigadistas para el área de la salud en la Unidad Regional Centro
July 7, 2024

Este martes 9 de julio, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Dirección General de Servicio Social (DGSS) convocó a estudiantes y egresados de diferentes unidades académicas a participar en la selección de unidades receptoras para realizar su servicio social en la primera fase del ciclo escolar
2024-2025.
A este evento, fueron convocados alumnos y egresados de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas; de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía; asistiendo un total de 18 de la primera; 128 de la segunda y 135 de la tercera.
“Yo traigo una lista con quince opciones […], vengo tras la plaza de COEPRISS, porque yo ahí hice mis prácticas profesionales, entonces a ver si no me la ganan porque aprendí a cómo manejarme entre la gente”, contó Airam Yuliana Aguilar Hernández, estudiante de la Licenciatura en Nutrición, al preguntarle acerca de la unidad receptora que elegiría y de su experiencia al hacer prácticas profesionales.
“Yo creo que hay personas que están interesadas en aprender más de nutrición y lo que conlleva, todo el mundo piensa que la nutrición es solamente de alimentos, pero es que también se trata de higiene, la manipulación de alimentos y demás, aprendí mucho a enseñarle a las personas a hacerlo en sus propias casas”, añadió.

Durante el sorteo, los universitarios se mostraron preocupados por los lugares disponibles para realizar su servicio social, así como por la cantidad de brigadistas solicitantes.
La primera unidad receptora de servicio social que agotó sus espacios fue el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), ya que los próximos brigadistas consideran que “está más modernizado y los casos suelen ser más variados”, por lo que es de las más elegidas.
“Como el CREE es una institución muy grande y a donde acuden muchas personas, espero aprender bastante pues de todos los conocimientos que pueda adquirir ahí, de todos los aparatos que se encuentran ahí, porque como ya lo mencioné es una institución muy grande, y hay mucho qué hacer”, indicó Clara Pérez Ortega, egresada de la Licenciatura de Fisioterapia.
Cabe destacar que, una vez agotados los espacios disponibles en dichas unidades receptoras, se sortearon cuatro más para el DIF de Badiraguato.

Futuros brigadistas de la Facultad de Medicina Culiacán tienen altas expectativas de su servicio social
July 3, 2024

Como parte del “Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social” que la Facultad de Medicina Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), puso en marcha este miércoles 3 de julio, los futuros brigadistas de servicio social egresados de las Licenciaturas en Fisioterapia y Gericultura, se dieron cita en el Auditorio “MC. Héctor Melesio Cuén Ojeda”, ubicado en el Campus II de esta unidad académica.
Daniela Paola Guzmán Beltrán, futura licenciada en Gericultura, expresó que sus expectativas respecto de su próximo servicio social son “muy altas”. “Yo vengo con las expectativas muy altas. Pienso que esta charla, que se nos convocó, es muy importante ya que es parte de un proceso, del proceso que
estamos llevando a cabo que es el servicio social”, dijo.
Asimismo, manifestó su deseo de formar parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en el área de Geriatría, la cual “es una de las mejores plazas que ofrece la Licenciatura en Gericultura para que los brigadistas realicen su servicio social”, considera Guzmán
Beltrán.
Por su parte, Clara Juliana Chaidez Gámez, egresada de la Licenciatura en Fisioterapia, espera “aprender, tener más experiencia y tratar de tomar un poco de cada uno de los titulares que estén ahí presentes para aumentar aún más mis conocimientos”.
Mientras tanto, Daniela Fernández González, también de la Licenciatura en Fisioterapia, quien es originaria de La Habana, Cuba, agradeció a la Universidad Autónoma de Sinaloa “por su formación y recibimiento” tras cuatro años de estudio dentro de las aulas Rosalinas.

“Sí, totalmente, en efecto, en estos cuatro años de formación he tenido docentes que se han comprometido con esta hermosa labor que es la enseñanza, entonces, he aprendido lo mejor que me ha ofrecido cada maestro. Me siento preparada tanto para la vida del servicio social y ahí me van a dar las pautas para entrar a lo que es la vida laboral”, mencionó.
Al igual que muchos de los futuros brigadistas de Fisioterapia, ella también busca encontrar una plaza para hacer su servicio social en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), la cual, dijo, es una de las mejores plazas que ofrece la Facultad de Medicina a través de la Coordinación de Servicio Social, para que los jóvenes desarrollen todos sus conocimientos y competencias.

Cabe mencionar, que, durante los dos días de seminario, los futuros brigadistas de servicio social universitario, se mantuvieron atentos a toda información que les fue impartida por las maestras capacitadoras, quienes también tuvieron una excelente disposición al resolver todas las dudas expresadas por ellos.