La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Dirección General de Servicio Social, hace entrega de las constancias del Premio Universitario de Experiencias de Servicio Social 2024-2025 1, evento llevado a cabo en las intalaciones de Torre Académica UAS, el día 10 de Abril de 2025.
El día de hoy se inauguró el “XXXI Foro Regional y VI Internacional de Experiencias y Proyectos de Servicio Social” en la Universidad de Sonora, presidido por la Comisión Interuniversitaria del Servicio Social (CISS) que dirige el doctor Víctor Hugo Aguilar Gaxiola, actual director general de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
“Hoy quiero hablarles a nombre de la Comisión Interuniversitaria del Servicio Social que agrupa a más de 40 representaciones de servicio social en el país. Agradecer también la presencia de la representante de ANUIES aquí, con la cual habremos de tomar importantes acuerdos hoy para fortalecimiento del servicio social universitario y, efectivamente, tenemos cerca de 90 años que se instituyó el servicio social en México, único país que tiene elevada a rango constitucional la obligación de retribuirle a la sociedad a la población más empobrecida lo que le corresponde a través del servicio social”, dijo Aguilar Gaxiola, presidente de la CISS, durante su mensaje de bienvenida.
Dicho evento contó con la presencia de instituciones de educación superior del país como la Universidad Autónoma de Occidente; la Universidad Autónoma de Nuevo León; además de la Universidad sede campus Caborca, Nogales y Hermosillo; y universidades de talla internacional como la Institución Universitaria Re acreditada de Alta Calidad de Colombia y la Universidad de Guantánamo, Cuba con representantes participantes de este foro de discusión en la enseñanza “de los valores de solidaridad social, compañerismo, extender la mano al necesitado, como función principal del servicio social, generando la empatía con la población vulnerada”.
En ese marco se presentó la conferencia “Qué lindo es ser voluntario: Construcción de ciudadanía activa, generosidad y empatía” por el doctor César Octavio Tapia Fonllem, coordinador general de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales de la UNISON; seguida de exposiciones y la presentación del libro “Actividad física y deportiva inclusiva y personas en situación de discapacidad” de la doctora Santa Ana Pascual Fis.
Alumnos de la Unidad Académica de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expusieron sus experiencias de Servicio Social en lo que fue el quinto Encuentro de Brigadistas, una jornada que dio muestra de la actividad que han desarrollado relacionado a su área del conocimiento en ámbito urbano o en las comunidades.
Patricia Castro López, directora de la Unidad Académica, expresó que esta jornada es una manera de rendir cuentas como escuela y como Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de sus experiencias y sus aportes al tener un acercamiento con la comunidad, siendo el propio estudiantado los embajadores que representan a la Universidad Autónoma de Sinaloa dónde quiera que estos se estén desarrollando.
“Tenemos quien presentó una gaceta digital, dando información no solo relevante de la Universidad, sino también de la comunidad del nuestro estado, tenemos también a jóvenes que han trabajado en el Observatorio de Medios para la igual que tiene la unidad académica donde han revisado los medios de comunicación y observado desigualdades que hay en la narrativa, contenidos, lenguaje e imágenes que estén libres de estereotipos”, compartió.
Entre los proyectos presentados, se tuvo la oportunidad de entrevistar a Johana Gabriela Cháidez Espinosa, quien elaboró un proyecto de social media llamado Gaceta Dorada, cuyo contenido es cultural, deportivo, académico y social con un enfoque periodístico de valor y positivo, la idea fortalecer y destacar lo positivo de Sinaloa.
“Me fortaleció mucho cómo estudiante y futura comunicóloga porque me permitió conocer el periodismo cultural y científico, un área del conocimiento que me encantó; tuve la oportunidad de entrevistar a astrofísicos, historiadores, doctores en ciencia y psicólogos abordando temáticas de actualidad; muchas personas desconocen el talento que hay aquí en Culiacán y en Sinaloa y mostrar que los jóvenes y profesionistas también nos esforzamos por hacer un Sinaloa de bien”, expresó.
Por su parte, María Fernanda López Rodríguez, Coordinadora de Servicio Social de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, mencionó que esta jornada representa para los brigadistas todo su proceso en el desarrollo del Servicio Social, adquiriendo y poniendo en práctica valores y aprendizaje.
El aprendizaje que les deja esta experiencia los forma como profesionales y humanos de calidad, al poner en práctica conocimiento y valores.
Alumnos de la Unidad Académica de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expusieron sus experiencias de Servicio Social en lo que fue el quinto Encuentro de Brigadistas, una jornada que dio muestra de la actividad que han desarrollado relacionado a su área del conocimiento en ámbito urbano o en las comunidades.
Patricia Castro López, directora de la Unidad Académica, expresó que esta jornada es una manera de rendir cuentas como escuela y como Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de sus experiencias y sus aportes al tener un acercamiento con la comunidad, siendo el propio estudiantado los embajadores que representan a la Universidad Autónoma de Sinaloa dónde quiera que estos se estén desarrollando.
“Tenemos quien presentó una gaceta digital, dando información no solo relevante de la Universidad, sino también de la comunidad del nuestro estado, tenemos también a jóvenes que han trabajado en el Observatorio de Medios para la igual que tiene la unidad académica donde han revisado los medios de comunicación y observado desigualdades que hay en la narrativa, contenidos, lenguaje e imágenes que estén libres de estereotipos”, compartió.
Entre los proyectos presentados, se tuvo la oportunidad de entrevistar a Johana Gabriela Cháidez Espinosa, quien elaboró un proyecto de social media llamado Gaceta Dorada, cuyo contenido es cultural, deportivo, académico y social con un enfoque periodístico de valor y positivo, la idea fortalecer y destacar lo positivo de Sinaloa.
“Me fortaleció mucho cómo estudiante y futura comunicóloga porque me permitió conocer el periodismo cultural y científico, un área del conocimiento que me encantó; tuve la oportunidad de entrevistar a astrofísicos, historiadores, doctores en ciencia y psicólogos abordando temáticas de actualidad; muchas personas desconocen el talento que hay aquí en Culiacán y en Sinaloa y mostrar que los jóvenes y profesionistas también nos esforzamos por hacer un Sinaloa de bien”, expresó.
Por su parte, María Fernanda López Rodríguez, Coordinadora de Servicio Social de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, mencionó que esta jornada representa para los brigadistas todo su proceso en el desarrollo del Servicio Social, adquiriendo y poniendo en práctica valores y aprendizaje.
El aprendizaje que les deja esta experiencia los forma como profesionales y humanos de calidad, al poner en práctica conocimiento y valores.
Este martes 25 de febrero, la licenciada en administración de empresas Dora Graciela Retes Moren, coordinadora del Departamento de Servicio Social de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) encabezó una reunión con brigadistas de servicio social estudiantes y egresados de esta unidad académica, con el fin de dar a conocer la guía para participar en el Encuentro de Experiencias de Brigadistas de Servicio Social a celebrarse la próxima semana.
Al evento se dieron cita 108 alumnos de los cuatro programas académicos ofertados en ella para recibir información relacionada con la elaboración del cartel que se presentará en dicho encuentro, señalando también el plazo correcto de cada trámite respecto a su servicio social.
“La carta de liberación, una vez que nosotros lo autorizamos, tarda veinte días en emitirse, vayan descontándole esos veinte días”, señaló al darles a conocer el periodo máximo de sesenta días que tienen los jóvenes para realizar su informe final y poder tramitar su carta de liberación.
Al finalizar, la coordinadora Retes Moren, señaló que los jóvenes se mostraron participativos y atentos durante el curso, dejando un mensaje a los brigadistas.
“Pongan todo de su parte, pongan en alto a la escuela, lleven a cabo un muy buen servicio social siendo responsables, empáticos, trabajadores, más que nada que sean ustedes mismos y desarrollen sus conocimientos”, les dijo.
La Dirección General de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa, hace entrega de las Constancias a Asesores (as) Certificados(as) de Servicio Social de Julio de 2024.
Puede utilizar la instrucción ( Ctrl. + F ) Para realizar la búsqueda de su nombre.
Puede utilizar la instrucción ( Ctrl. + F ) Para realizar la búsqueda de su nombre.