Logo universidad autónoma de sinaloa
Dirección General
de Servicio Social Universitario
Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Continúan en su décimo día las Asignaciones de Servicio Social de la URC
July 7, 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Servicio Social (DGSS), y en seguimiento del periodo de Asignaciones de Brigadistas de Servicio Social Ciclo Escolar 2023-2024-I de la Unidad Regional Centro, lleva a cabo su décimo día de asignaciones hoy 07 de julio del año en curso.

Este viernes se realizaron las asignaciones de las Unidades Académicas de Medicina y Trabajo Social (en sus dos modalidades). Para el caso de Medicina, el proceso se llevó a cabo en punto de las 9:00 a. m. Se contó, a su vez, con la atención de la Subdirectora de la Unidad Regional Centro, la LAF Ashanti Daniela Román León y la Coordinadora de Servicio Social, la Dra. Norma Alicia Urrea Mendoza.

Para las asignaciones de la UA de Trabajo Social, estas se llevaron a cabo en punto de las 10:00 a. m. (escolarizada) y 12:00 p. m. (semiescolarizada). Se contó, además, con el apoyo de la Encargada del Departamento de Trámites de Emisión de Cartas de Liberación de la URN, URCN y URS, la C. Gladys Zulema Diaz Robles y la Coordinadora de Servicio Social, la Lic. Alma Lorena Lizárraga Lugo.

La Escuela de Informática de Navolato realiza su Encuentro de Experiencias de Brigadistas de Servicio Social
February 21, 2025

La Escuela de Informática Navolato de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realizó el Encuentro de Experiencias de Brigadistas de Servicio Social, correspondiente a la Fase I del ciclo escolar 2024-2025. El evento contó con la exposición de tres proyectos: dos individuales y uno grupal, en los que los brigadistas dieron a conocer los avances y resultados de su trabajo.

La bienvenida estuvo a cargo de la coordinadora del Departamento de Servicio Social, Luz Patricia Rodelo López, quien presentó a dos compañeras auxiliares que la ayudarían a evaluar las presentaciones: la licenciada Marery López Medina y la licenciada María Urquiza Arredondo, ambas profesoras adscritas a esta Unidad Académica.

El encuentro comenzó con la presentación del trabajo de la brigadista Alondra Ríos Ochoa, egresada de la Licenciatura en Informática, quien participó en el proyecto denominado “Apoyo hacia la autoridad municipal” en la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Navolato, específicamente en el Departamento de Hechos y Denuncias. Su proyecto se basó en auxiliar al personal administrativo “fortaleciendo el aprendizaje hacia la tecnología de hoy en día”, dando asesoramiento teórico y práctico sobre el uso de las tecnologías, como lo comentó durante su intervención.

Como resultados, expuso “haber ayudado a que el departamento tenga una mejor eficiencia y fluidez con el uso de herramientas digitales”. A nivel personal, se queda con la experiencia de aplicar los conocimientos adquiridos en su escuela a la vida real.

“Se siente muy bien, tuve que ser muy responsable, tener disciplina y tener que participar de verdad en poder ayudar”, dijo.

El siguiente expositor fue Giovanny Rodríguez Sánchez, de la Licenciatura en Informática, quien habló del proyecto de “Soporte técnico general, administrativo y mantenimiento preventivo” realizado en la Unidad Académica Preparatoria Genaro Vázquez Rojas, de La Palma, Navolato. Con dicho proyecto, trabajó en el mantenimiento preventivo de equipos e instruyó a los estudiantes sobre la importancia del cuidado de los equipos informáticos, con el fin de prolongar su vida útil y mejorar su funcionamiento.

En ese sentido, declaró que sus resultados fueron “muy positivos”, dejándole una experiencia satisfactoria tanto para los alumnos, docentes y trabajadores del plantel.

“Logramos cumplir con los objetivos planteados en el Centro de Cómputo y en las oficinas de la preparatoria. Mi servicio fue ayudar a mucha población de mi rancho, más de 250 personas, algunos ni siquiera sabían usar una impresora; les dimos capacitación a los docentes e instalamos material como software a los dispositivos y módems para la señal de internet. Fue muy grata mi experiencia, siento que le deje algo a mi comunidad”, concluyó en su presentación.

Por último, se presentó el cartel de la brigada conformada por Jonathan Real Soto y Aarón Montoya Calderón, ambos de la Licenciatura en Informática, quienes con su proyecto llamado “La cima es más pequeña, pero el esfuerzo para alcanzarla hace que cada obstáculo superado valga la pena” como parte del Programa Institucional de Tutorías de la UAS.

Asesoraron al alumnado acerca de las asignaturas que más se les dificultan, con el propósito de orientarlos y atender las necesidades educativas que presentaban.

“Nuestro trabajo fue ayudar a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes mediante la implementación de un programa de tutorías entre pares durante un semestre”, explicó Montoya Calderón, señalando que con él apoyaron a más de 150 alumnos y 19 docentes en la Escuela de Informática Navolato.

Real Soto concluyó la exposición declarando que los resultados obtenidos fueron los esperados, ya que sus tutorías contribuyeron “significativamente a mejorar el desempeño académico de los alumnos”.

“Gracias a estas sesiones de apoyo se logró reducir el rezago estudiantil, permitiendo que más estudiantes reforzaran sus conocimientos y avanzaran en su formación de manera sólida”, sostuvo.

Para terminar, la coordinadora del Departamento de Servicio Social, Luz Rodelo, dio unas palabras de agradecimiento a todos los que acudieron al Encuentro, reconociendo la puntualidad y profesionalismo de los brigadistas al momento de presentar su trabajo, dándole así fin a la presentación de experiencias.

Innovación, enseñanza y compromiso en acción, se vivió en el Encuentro de Experiencias de Brigadistas de Servicio Social de la FCQB
February 21, 2025

El 21 de febrero se llevó a cabo el “Encuentro de Experiencias de Brigadistas de Servicio Social” Fase I del ciclo escolar 2024-2025 en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), un evento que permitió a los brigadistas compartir los aprendizajes obtenidos durante su servicio social y demostrar el impacto de sus proyectos en distintos ámbitos académicos y sociales.

La ceremonia fue presidida por la doctora Saraíd Mora Rochín, coordinadora del Departamento de Servicio Social de la facultad, quien estuvo acompañada por un jurado conformado por el doctor Luis Martín Sánchez Magaña, la doctora Liliana León López, la doctora Xiomara Korina Janitzio Perales Sánchez y por el doctor Ramón Ignacio Castillo López, todos ellos profesores investigadores y asesores certificados encargados de evaluar las experiencias presentadas.

Entre los testimonios más destacados se encuentra el de los egresados Brandon Camacho Soto de la Licenciatura en Ingeniería Bioquímica con acentuación en Bioprocesos y el de Cristhian Antonio Bravo Angulo de la Licenciatura en Biotecnología Genómica, quienes participaron en el proyecto “Obtención de Harina Funcional del Sorgo mediante Procesamiento Secuencial (Germinación – Extrusión) para la Población Sinaloense”.

Camacho Soto explicó que su trabajo consistió en mejorar la vida útil del sorgo mediante un proceso de extrusión y germinación que permitió estabilizarlo microbiológicamente y potenciar su valor nutricional, convirtiéndolo en una alternativa viable y sustentable tanto económica como ambientalmente.

“En nuestro proyecto se busca la obtención de harina germinada y optimizada a base de sorgo, logramos mejorar la vida útil corta de este alimento y gracias a un proceso de extrusión y germinación logramos hacerlo estable microbiológicamente, la extrusión es un proceso térmico y la germinación pues es un proceso que potencia esos valores nutricionales para que sean más enriquecedores en el consumo humano, logrando una muy buena sustentabilidad económica, ambiental y socialmente una nueva variante de alimento que será bien recibido”, dio a conocer.

Asimismo, resaltó la importancia del proyecto a nivel personal, señalando que la experiencia le permitió superar sus inseguridades y fortalecer su capacidad de aportar ideas.

“Estar en este proyecto me ayudó a dejar atrás mi inseguridad, porque al tratar de aportar mis ideas pensaba que no eran las más aptas o competentes, sin embargo, me ayudaron a reforzar esa seguridad para aportar algo significativo, aprender algo de todos y de cualquier cosa que se nos presente en nuestra vida, siempre intentando mejorar y afrontando el problema con responsabilidad y ética profesional”, concluyó.

Por otro lado, Kevin Eduardo Sánchez Dávila, egresado de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas con acentuación en Biomedicina Experimental, compartió su experiencia en el proyecto “Jornada Preventiva, Intervención y Asesorías en el Área de Química de la Preparatoria Dr. Salvador Allende”.

Explicó que el principal objetivo del proyecto fue elevar el porcentaje de aprobación de los estudiantes en el área de química, logrando incrementar la tasa de éxito del 35% al 40% y trabajando en estrategias que buscan alcanzar al menos el 50%.

“La meta principal es lograr un 50 por ciento de aprobación mínima, empezamos con un 35 por ciento y hasta la fecha siento que vamos por buen camino con un 40 por ciento, también tenemos los cursos de Objetivos y Desarrollo Sostenible, esto con la intención de elevar la calidad del promedio y nivel educativo enfocado en el área de química, buscamos mejorar sus competencias básicas así que esto les ayuda a que desde la preparatoria sepan y tengan fundamentos de biología, química, matemáticas, etcétera”, expuso.

Sánchez Dávila expresó además su interés por la docencia, destacando que esta experiencia le permitió comprender mejor su vocación y prepararse para un futuro en la enseñanza o en asesorías particulares.

“Escogí este proyecto porque como mencioné en la presentación, me gusta mucho la docencia y porque a grandes rasgos me ayuda y me da un énfasis de lo que me espera al momento que yo llegue a ejercer, ya sea como docente o brindando asesorías particulares”, manifestó.

Finalmente, el ahora egresado agradeció la oportunidad de formar parte de esta iniciativa y el apoyo recibido durante su participación.

“Agradezco la capacidad o la oportunidad de hacer algo que es una rama de labor, es decir, del trabajo que hay como lo es la docencia, tal vez no a grandes rasgos como quien ya trabaja ahí, pero agradezco la oportunidad, también a la gente que he conocido ahí como a mi asesora, al Departamento de Tutorías, asesores de otras facultades y, por último, a la misma Facultad de brindarme la oportunidad de integrarme y abrir esta vacante en la preparatoria”, concluyó Sánchez Dávila.