Como parte de la Asignación de Brigadistas de Servicio Social a proyectos de trabajo de Unidades Receptoras, efectuada de manera presencial en las instalaciones de la Torre Académica Culiacán para alumnos y egresados de la Licenciatura en Trabajo Social, modalidad escolarizada y semiescolarizada de la Facultad de Trabajo Social, destacó la elección de proyectos de trabajo con gran impacto social, como el “Programa preventivo para vivir sin adicciones con la población educativa básica en el municipio de Culiacán, Sinaloa”.
Este proceso se llevó a cabo dentro de la convocatoria lanzada por la Dirección General de Servicio Social en la fase II del ciclo escolar 2024-2025 del programa “Asignación, Seguimiento y Liberación de Servicio Social”.
Para iniciar, se mencionó a los inscritos de la licenciatura en modalidad semiescolarizada para que eligieran el proyecto de trabajo de su interés de acuerdo con su promedio. En ese mismo sentido siguieron los alumnos que inscribieron su propia unidad receptora; seguido de los alumnos con promedio más alto al más bajo, para que seleccionaran el proyecto de trabajo en el que participarán a partir del 24 de febrero.
Entre otros proyectos ofertados se encuentra también el “Programa de intervención para elevar los índices de eficiencia terminal del estudiantado de la Universidad Autónoma de Sinaloa: Reduciendo la deserción escolar y favoreciendo la cultura de igualdad de mujeres y hombres”; el “Programa de servicio Social CEMERGE”, con actividades de mejora regulatoria y gestión empresarial en beneficio de la población del Estado de Sinaloa de marzo a septiembre de 2025; entre otros.
Cabe decir que los casi noventa futuros brigadistas de servicio social que acudieron a la asignación fueron atendidos por la licenciada Hada Brizeth Aispuro Camacho, coordinadora del Departamento de Servicio Social, junto con la Subdirectora de Servicio Social de la Unidad Regional Centro, la licenciada Ashanti Daniela Román León.