De acuerdo con el Reglamento de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa (2022) en su Artículo 2, define el servicio social como “[…] las actividades teórico-prácticas que con carácter obligatorio y temporal realizan estudiantes o egresados(as) de la Universidad, con el propósito de consolidar su formación académica e integrarla a través de la aplicación de competencias profesionales integrales y desarrollo de valores éticos, mediante la participación en proyectos que contribuyen al bienestar de la comunidad.”
El servicio social constituye una actividad de formación integral para fortalecer las competencias integrales (profesionales y genéricas) que los y las estudiantes desarrollan a lo largo de la carrera universitaria; para lograr lo anterior, los brigadistas desarrollan la metodología de proyectos de intervención y/o investigación donde se desarrollan las familias de competencias.
Sumado a lo anterior, el servicio social debe tener siempre presente el propósito histórico con el cual nació, el contribuir desde el conocimiento al desarrollo social de la comunidad y región donde se cursa la carrera universitaria, procurando un alto impacto social, atendiendo temas identificados por la agenda de los 17 objetivos de desarrollo sostenible o revertir los indicadores sociales medidos en nuestro país por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

Desde el inicio del actual rectorado, del Dr. Jesús Madueña Molina, se ha fortalecido la actualización del modelo académico, la normatividad y procesos administrativos con el propósito de fortalecer las actividades de formación académica de los y las estudiantes, al mismo tiempo simplificando los trámites administrativos para facilitar la trayectoria y egreso de la universidad.

Misión
La misión del servicio social es vincular a la universidad con la sociedad, aportando soluciones a problemáticas sociales, económicas y culturales, mientras el estudiante desarrolla competencias profesionales y éticas.
Visión
El servicio social se proyecta como un espacio formativo estratégico, donde los estudiantes contribuyen activamente al desarrollo social y comunitario, consolidando la universidad como una institución comprometida con la transformación social.
Filosofía
Su filosofía se fundamenta en los principios de solidaridad, compromiso social y formación integral, considerando el servicio social como un deber ético y profesional del estudiante universitario para retribuir a la sociedad lo recibido.
Valores
La Universidad se muestra sensible a su entorno, por lo que más allá de su tarea formadora, orientada a brindar competencias laborales y a la generación y transferencia de conocimiento, es una institución que busca estrechar los lazos entre sus diferentes actores al crear mecanismos oportunos de integración humana y social, por medio de los cuales sus educandos adquieren los elementos necesarios para eliminar barreras socioeconómicas, políticas y culturales.
La Universidad ha asumido como su filosofía institucional la apropiación de valores, preceptos y principios que son resultado de una reflexión axiológica para coadyuvar a la reconstrucción del fragmentado tejido social de nuestro estado mediante la generación y aplicación de conocimiento y tecnología, la innovación y el cambio permanente. La dignificación del ser humano, así como su importancia para un mejor devenir, forman parte de esta filosofía universitaria, y es a través de ella que se refrenda la creación de escenarios idóneos para la interacción de ideas, creencias y posturas, convirtiéndola en un espacio que favorece el diálogo y los consensos.
Con base en esa concepción, y teniendo como referente su modelo educativo, el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2029 asume los siguientes principios y valores esenciales, que profesores, estudiantes, gestores y personal de apoyo de nuestra máxima casa de estudios deben observar y practicar en el ejercicio de sus funciones:

Normatividad

MARCO JURIDICO
REGLAMENTOS
- Reglamento de Servicio Social [2022]
- Reglamento Escolar [2023]
- Reglamento para la Transparencia y Acceso a la Información Pública [2023]
- Reglamento de Integración y Funcionamiento del Consejo General para la Igualdad de Género [2022]
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELOS, PROGRAMAS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES
PLANES ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS DE SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA
Directorio

Dr. Jesús Madueña Molina
Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa
Dr. Nidia Yuniba Brunn Corona
Secretaria General
M.C. Maricela Guadalupe Pérez Carillo
Directora General de Servicio Social
Lic. Isaac López Bañuelos
Subdirector Académico
Dra. Gloria Ema Reyes Verduzco
Subdirectora de Planeación y Administración
Dr. Edgar Amed Galaz Torres
Subdirector Unidad Regional Norte
Lic. Diego Soberanes Bojorquez
Subdirector Unidad Regional Centro Norte
LAF. Ashanti Daniela Román León
Subdirectora Unidad Regional Centro
Dr. Víctor Arturo Ramirez Pérez
Subdirector Unidad Regional Sur
Certificación

