Culiacán, Sinaloa, a 16 de octubre de 2025.
Por Brig. Carolina Medina Hernández
En un ambiente de colaboración y compromiso institucional, la Universidad Autónoma de Sinaloa, en el sótano del Auditorio de la Autonomía Universitaria ubicado en el Campus Rafael Buelna Tenorio, fue sede de la “7ª Reunión de la Comisión Estatal Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos de Salud – Sinaloa (CEIFRHS)”; encuentro que reunió a representantes del sector académico y de salud del estado con el objetivo de fortalecer la vinculación entre ambas áreas.
Durante el acto protocolario se contó con la presencia de la doctora Nidia Yuniba Brun Corona, secretaria general de la UAS, quien asistió en representación del rector, el doctor Jesús Madueña Molina, a dar una cálida bienvenida a los asistentes, reconociendo su labor y participación en la formación de los futuros profesionales de la salud.
“Sabemos que es un área que requiere una gran preparación, una gran responsabilidad que requiere de procesos certificados. Y este organismo permite trabajar de una manera coordinada, armónica pero, sobre todo, dar esos lineamientos, esas directrices que permiten que esos encuentros entre las universidades -agradezco también a quienes vienen de otras universidades y que hoy nos acompañan- y que ese vínculo entre las universidades y los servicios de salud se dé con una mayor certeza, garantía, seguridad y, sobre todo, cuidando esos valores y esos principios hacia la promoción, la preservación y el cuidado de la salud”, sostuvo.
Por su parte la anfitriona, maestra en ciencias Maricela Guadalupe Pérez Carrillo, directora general de Servicio Social de la UAS, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para garantizar una preparación integral de los estudiantes, alineada con las necesidades del entorno social y sanitario.
“Para nuestra universidad siempre ha sido un orgullo, un compromiso y una responsabilidad social contribuir la atención médica de la población en nuestra entidad y sobre todo el país”, dijo.
Al evento se sumaron otras autoridades del sector salud y educativo, entre ellas el jefe del Departamento de Enseñanza de la Secretaría de Salud, doctor Miguel Alejandro Fuentes Angulo; la jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo Profesional, doctora Kryzia Yukie Jara Báez; el jefe del Departamento de Educación e Investigación del IMSS-Bienestar, doctor Gerardo López Ojeda.
También participaron licenciada Rosa María Lorenzana Leal, representante de la Subdelegación Médica del ISSSTE; la doctora Laura Elena Castro Cervantes, adscrita a Prestaciones Médicas del IMSS; la licenciada Claudia Guillermina López Félix, jefa del Departamento de Enseñanza del DIF Sinaloa y la doctora Rosa Amelia Avendaño Castro, subdirectora de Enseñanza de la Secretaría de Salud de Sinaloa, quien agradeció la presencia de todos los asistentes.
A la reunión también asistieron directores de unidades académicas del área de la salud, representantes de instituciones de educación superior públicas y privadas, así como subdirectores, coordinadores y asesores de servicio social de la UAS.
El acto cerró con la toma de la fotografía oficial, que simbolizó la unidad y el trabajo coordinado entre las instituciones convocadas.
Posteriormente, se llevó a cabo el desarrollo del orden del día, donde se abordaron temas relacionados con la capacitación, la docencia y la coordinación de los programas de servicio social en el estado. Con ello, se reafirmó el esfuerzo conjunto por consolidar una red sólida de formación en salud en Sinaloa como lo marca el rector de la UAS.