Logo universidad autónoma de sinaloa
Dirección General
de Servicio Social Universitario
Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
La Facultad de Ciencias de la Educación celebra el 17º Encuentro de Experiencias de Servicio Social
August 28, 2025

Culiacán, Sinaloa, a 28 de agosto de 2025.
Por Brig. Naomi Valenzuela.

La Facultad de Ciencias de la Educación (FACE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue sede del 17º Encuentro de Experiencias de Servicio Social, ciclo 2024-2025, fase 2, donde un total de 33 brigadistas de servicio social compartieron los resultados de veintiún proyectos de trabajo desarrollados durante ese periodo en distintas comunidades y organismos de la capital sinaloense.

El acto contó con la presencia de la directora general de Servicio Social Universitario, la maestra en ciencias Maricela Guadalupe Pérez Carrillo; la subdirectora de Servicio Social de la Unidad Regional Centro, la licenciada Ashanti Daniela Román León; así como la directora de la facultad, la doctora Laura Alicia Ruiz López, el secretario académico, maestro en ciencias Jesús Giovanni Rendón Uribe, y la arquitecta Ana Laura García León, coordinadora del Departamento de Servicio Social de la FACE, además de los brigadistas de servicio social de todos los programas educativos.

La bienvenida estuvo a cargo de la maestra Maricela Guadalupe Pérez Carrillo, quien destacó la importancia de acompañar académicamente a los jóvenes durante este proceso formativo, ya que el servicio social representa el vínculo entre el conocimiento adquirido en el aula y la práctica profesional en la vida real.

“Nuestro deber no es imponer, sino acompañarlos. El servicio social no se regala; es una obligación que ustedes cumplen, pero también una oportunidad de aprendizaje y compromiso con la comunidad”, señaló.

Por su parte, la subdirectora Ashanti Daniela Román León exhortó a los brigadistas a ver el servicio social “más allá de un requisito” para titularse, sino como una oportunidad de trasladar su aprendizaje a la comunidad.

Asimismo, la directora de la facultad, reafirmó que esta institución “es un espacio abierto” para que sus estudiantes y egresados regresen como profesionistas y sigan contribuyendo con la formación continua de la UAS.

“Esta siempre será su casa. Nos da mucho gusto que regresen como profesionistas y sigan contribuyendo a la formación continua desde la UAS”, indicó Ruiz López.

Entre los proyectos presentados, destacó el de Gisela Durán Núñez, titulado “Mejoramiento de la infraestructura escolar y potenciación del aprendizaje estudiantil en la comunidad de Remedios, Tamazula, Durango”, con el que enfocó métodos didácticos para mejorar la lectura y escritura de los niños de esa comunidad, logrando, de acuerdo a su exposición, un impacto directo en la calidad educativa local.

Otros proyectos destacados fueron el de “Gestión de eventos educativos y culturales dirigidos a la población del estado de Sinaloa para la logística y operación en el Modular Inés Arredondo”, desarrollado por la brigadista Marisol Villegas Estrella, el cual incluyó actividades de logística en el Auditorio MIA, Expresión Ciudadana y Terraza N15; además del de “Diagnóstico integral de los estudiantes para la implementación del proceso de enseñanza y aprendizaje en el humanismo” por Sofía Fernanda Mendívil Galaviz.

El encuentro concluyó con el reconocimiento a los brigadistas por su dedicación y compromiso, reafirmando el papel del servicio social como una experiencia que trasciende lo académico y fortalece el sentido de responsabilidad social de los futuros profesionistas de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Arq. Ana Laura García León; Dra. Laura Alicia Ruiz López;
LAF. Ashanti Daniela Román León y MC. Jesús Giovanni Rendón Uribe.

MC. Maricela Guadalupe Pérez Carrillo,
directora general de Servicio Social Universitario.

MC. Maricela Guadalupe Pérez Carrillo,
directora general de Servicio Social Universitario.

Autoridades, docentes y brigadistas durante el
17° Encuentro de Experiencias de Servicio Social.